Trigger

Viaje Escuela | San Pedro de Atacama

Viaje Escuela busca concientizar a los jóvenes de escuelas y liceos de los principales destinos turísticos sobre la importancia del desarrollo sustentable del turismo, y de esta manera aumentar su valoración respecto del patrimonio natural y cultural y se motiven a ser agentes de cambio que contribuyan a conservar y a desarrollar un mejor destino.

El programa Viaje Escuela busca contribuir con la educación en materia de sustentabilidad, patrimonio, arte y expresión y comunicación, con el fin de que los alumnos puedan desenvolverse y participar de mejor manera en el mundo actual.

Para ello, y a través de alianzas con establecimientos municipalizados y subvencionados, el Programa proporciona una oferta de actividades educativas dirigida a reforzar y/o complementar los conocimientos y competencias de los alumnos en los ámbitos antes descritos. Si bien los ámbitos del programa están determinados, cada establecimiento, según sus necesidades y requerimientos, es quien define el énfasis del programa y se trabaja de manera conjunta en el diseño del mismo.

Las actividades que se proponen para el desarrollo en los establecimientos poseen diversas características a) pueden ser impartidas dentro o fuera de la jornada escolar b) son realizadas por personas de diversos perfiles y profesión (actores, artistas, líderes locales, artesanos, cultores, emprendedores, miembros del equipo, consultores, etc.) c) pueden ser dentro del aula como al aire libre d) utilizan diversas tecnologías y metodologías e) promueve el aprendizaje basado en el aprender-haciendo, la experimentación e indagación f) busca que los conocimientos no sean “entregados” sino que co-construidos (enfoque constructivista) g) se desarrollan en ambientes afectivos que generen sensaciones de bienestar y satisfacción.

El Programa, que es coordinado y gestionado por la Fundación Smartrip, supone una alianza con los establecimientos escolares, así como una vinculación con actores territoriales. Por ello, y para su ejecución, conforma redes inter-institucionales con el DAEM municipal, con líderes locales, artesanos, portadores de tradición, cultores, emprendedores, tour operadores, corporaciones municipales, fundaciones, entre otras. Estas alianzas permiten identificar necesidades y obstáculos de manera oportuna, así como co-diseñar un programa que sea pertinente con la realidad local.

En términos de metas a alcanzar con el desarrollo del Programa, se consideran los siguientes objetivos: 

Objetivo general: Promover instancias educativas para fortalecer la autoestima y valoración y cuidado del entorno local.

Objetivo específico 1: Aumentar el nivel de autoconfianza y seguridad en sí mismos en los alumnos.

Objetivo específico 2: Aumentar la valoración e interés por el cuidado del patrimonio y medio ambiente.

Como meta  a largo plazo del programa se busca que los niños que participaron de las actividades, logren aumentar su autoestima, habilidades de comunicación y expresión oral, motivación y creatividad para afrontar dificultades de su vida y de su entorno, asumiendo un rol proactivo en la protección del medioambiente así como de su identidad local.

Principales Actividades

Charlas inspiradoras de líderes locales

Taller de comunicación efectiva

Taller de patrimonio 

Taller de tendencias en turismo

Taller de turismo sustentable

Taller de Muralismo 

Salidas a terreno

Actividad colaborativa de proyecto artístico

HOTELES QUE APOYARON ESTE PROYECTO:

Comparte este proyecto

$7.500.000
 CLP
Meta de $7.500.000  CLP

Comparte este proyecto

Newsletter

Mantente informado de estos y otros proyectos a través de nuestro NEWSLETTER.