
Danza Rapa Nui para niñas y niños de Isla de Pascua
Taller gratuito de danza rapanui, que entrega a los alumnos la posibilidad de aprender su baile tradicional y además aprender su lengua de manera entretenida; al mismo tiempo que rescatar y conocer historias, cuentos y leyendas rapanui que han sido históricamente transmitidas oralmente.
El pasado 2 de agosto, se concretó el aporte de Smartrip a la ONG Toki Rapa Nui.
La ONG que dirige la concertista en piano Mahani Teave, está ubicada en la isla de Rapa Nui, y permite que las niñas y niños puedan tener acceso gratuito a clases de arte y música.
Dentro de los objetivos de Toki se encuentra promover una educación que proteja la cultura local, las tradiciones y el medioambiente.
Con el aporte de Smartrip, se podrán realizar clases de danza durante 6 meses, entregando así la oportunidad a niños de aprender su baile tradicional y su lengua de manera entretenida; al mismo tiempo que les permitirá conocer sobre historias, cuentos y leyendas Rapanui que se trasmiten de manera oral.
Objetivos específicos:
- Financiar 6 meses de salario de profesor de danza rapanui que permitan que niñas, niños y jóvenes de la Isla participar de la formación en esta área.
- Apoyar en la continuidad y profundización de la enseñanza para aquellos alumnos que han participado en este taller en años anteriores.
- Aumentar las posibilidades de las niñas, niños y jóvenes de la Isla a procesos de formación en música y danza rapanui, para propiciar tanto sus talentos como su formación integral.
- Asegurar la calidad de la educación al tener profesores de vasta experiencia y trayectoria, quienes a través de clases semanales individuales y grupales, propiciarán la oportunidad de acceder a conocimientos musicales-artísticos. No solo entregar la oportunidad, sino que hacerlo de la mejor manera posible.
Descripción del proyecto:
La cultura rapanui tiene gran énfasis en el arte y la música tradicionales, propias de la etnia; sin embargo, es muy complejo conocer y adquirir conocimientos de expresiones artísticas de carácter más clásicas, occidentales incluso. Debido a los importantes problemas sociales que tiene Rapa Nui en la actualidad (drogas, alcohol y violencia doméstica), culturales (pérdida del patrimonio por la alta migración del pueblo rapanui y llegada de extranjeros a vivir a la Isla) y medioambientales (deficiencias energéticas, concentración de basura, contaminación de napas subterráneas, etcétera), el acceso a este tipo de conocimiento no ha sido prioritario.
Mahani Teave, reconocida pianista rapanui, debió abandonar la Isla a los 10 años para seguir su amor por el instrumento y desarrollar su talento, convirtiéndose en la única instrumentista clásica de Rapa Nui. Su sueño es que a ningún otro niño esté obligado a pasar por esto para cumplir sus sueños. Por eso creó la Escuela de Música y las Artes, bajo el alero de la ONG Toki Rapa Nui. Año a año, la Escuela busca recursos para realizar clases y talleres que permitan fomentar el arte entre los niños, niñas y jóvenes de la Isla. El énfasis está puesto en el acceso a clases gratuitas de excelencia. Buscamos que tengan la oportunidad de desarrollar sus talentos sin tener que abandonar la Isla. La Escuela entrega formación a más de 80 alumnos y se aspira a aumentar al menos a 100 estudiantes durante el 2017; asimismo, profundizar la enseñanza de los instrumentos. Debido al aumento de demanda por parte de los habitantes de la Isla, se hace imprescindible abrir más cupos que permitan acercar de mejor manera a niños, niñas y jóvenes a experiencias artístico-culturales. Este proyecto considera actividades dirigidas específicamente a impartir la enseñanza de música clásica y algunas disciplinas propias de la etnia, acercando a los estudiantes al mundo de la música, no sólo a través de la ejecución de los instrumentos, sino que también al familiarizarse con realizar presentaciones públicas para la comunidad que son provechosas en la formación integral de los estudiantes, así como con el nexo con la comunidad.
El proyecto apoyado por Smartrip se concentra específicamente en el taller gratuito danza rapanui.
Resultados esperados e Indicadores de impacto:
• Desarrollar competencias de niñas, niños y jóvenes para la realización de su baile tradicional rapanui, como parte vital de las disciplinas propias de la cultura rapanui.
• Incrementar la participación de niños, niñas y jóvenes en actividades de índole musical y cultural.
• Fomentar el uso de la lengua rapanui en los alumnos del taller, a través de la danza, permitiendo visibilizar y posicionar socialmente la lengua rapanui.
• Cultivar valores propios del estudio de la música y las artes, como compromiso, perseverancia, disciplina, trabajo en equipo, etcétera.
• Fomentar el acceso a las expresiones artístico culturales desarrolladas por niños, niñas y jóvenes que viven en Rapa Nui.
• Aportar directamente al objetivo de la Escuela de Música y las Artes, de brindar herramientas de desarrollo integral para las niñas, niños y jóvenes de Isla de Pascua. La enseñanzas a entregar en nuestra Escuela de Música y las Artes, representan una alternativa real de desarrollo y aprendizaje, que permite disminuir los potenciales problemas sociales de los jóvenes de la isla, juntando a la familia y al resto de la comunidad en torno a la música.
Equipo detrás del proyecto:
• ONG Toki Rapa Nui
• Escuela de Músicas y las Artes de Rapa Nui – Directora, Mahani Teave, Concertista en Piano, Embajadora Cultural de Isla de Pascua.
• Profesora de taller de danza rapanui: Rosa Paoa TukiPerfil Profesional: Amplia experiencia en el baile y cultura rapanui. Desde los 3 años ha bailado en el festival más grande de Rapa Nui, Tapati Rapa Nui; siendo instruida desde esa edad en el baile, canto y tradiciones de Rapa Nui. En la familia, escuela y Ballet Cultural Kari kari ha impartido clases de baile y ayudado al ballet del Liceo Lorenzo Baeza Vega, de Rapa Nui. “Quiero transmitir lo que nos representa como cultura, y la danza de nuestro pueblo es sin duda una manera de incentivar que nuestros niños sean transmisores naturales en el futuro de esta expresión artística, y al mismo tiempo a través del baile, fomentar en ellos desde edad temprana el uso de la lengua de nuestro pueblo que corre peligro de extinguirse de no hacer actividades que incentiven su uso. La danza rapanui es una fiel expresión de nuestra historia como pueblo, manifestación de nuestras costumbres, mitología y parte de un legado que no podemos permitir que se pierda”.
PERSONAS QUE AYUDARON
-
Smartrip / HotelCLP $147.67706-07-2018
-
Smartrip / HotelCLP $47.17729-05-2018
-
AnónimoCLP $38.10808-03-2018
-
AnónimoCLP $1.178.80318-12-2017