
Capacitación a mujeres de la comunidad Patacancha en la técnica de tejido Away
Se capacitará a 30 mujeres de la comunidad campesina Patacancha en la técnica de tejido Away durante dos meses, de lunes a viernes para mejorar su técnica en la elaboración de prendas y, con ello, mejorar el ingreso económico de esas mujeres.
Este proyecto es impulsado por los hoteles de Mountain Lodges of Perú, El Retablo y El Mercado, a través de Smartrip, como parte de su compromiso con la sustentabilidad y desarrollo local de los destinos turísticos del país.
Objetivos Generales:
Mejorar el ingreso económico de mujeres, de la comunidad de Patacancha, mejorando su técnica en la elaboración de prendas en tejido Away.
Objetivos Específicos:
• Mejorar la técnica del teñido.
• Mejorar la combinación de colores.
• Mejorar la calidad del producto
Descripción del proyecto:
Este es un proyecto Socio-Empresariales-Empoderamiento de la Mujer Andina, dirigido a 30 mujeres alto andinas de Patacancha, mujeres que mantienen y preservan su cultura ancestral. Muchas de ellas no saben leer ni escribir. Se dedican a la chacra conjuntamente con sus esposos y no tienen un ingreso propio y por ende siempre son sometidas por ellos, siendo excluidas en la toma de decisiones y tienen dificultades para desarrollar sus capacidades.
Por todo lo mencionado y a pedido de ellas es que nace la necesidad de realizar una capacitación en tejido away, para mejorar su técnica, teñido, combinación de colores con tintes vegetales obtenidos de plantas de la zona y, a futuro, el compromiso de ayudarlas a buscar un mercado. La capacitación se realizará a 30 mujeres, durante dos meses. Se les dará lana (materia prima), para que puedan capacitarse, un kilo por mes. La capacitación se realizará de lunes a viernes por dos meses.
Durante la reunión con ellas se llegó a los siguientes acuerdos:
DURACIÓN: 8 semanas
TEMARIO:
• Teñido con plantas naturales
• Nociones básicas para awuar
• Diseño de Iconografia de la zona patacnacha
MATERIALES:
• Plantas tintóreas, Quinsacucho, Yanachillca, Qaqasunqa, Chapi, Pichicho, Wira-wira, Cochinilla, Colle, Cheqche, Yanali, Nogal
• 60 kilos de lana de oveja para los dos meses
• Listones de madera de 1m
• 3 ollas para el teñido
• Lavadores
• Cordeles.
HORARIO DE CAPACITACIÓN: 8:00 – 16:00 hrs. (Se hará una olla común y las clases se harán de corrido, con un intervalo de 1 hora.
DINAMICA: Se armarán dos grupos, a los que se enseñará de manera simultánea. Las agrupaciones de las mismas mujeres capacitadas se encargarán de la alimentación y pernocte de la capacitadora.
TERMINO CAPACITACION:
• Harán una exposición de prendas elaboradas en Patacancha.
• Reafirmarán su compromiso de capacitar a otras mujeres de su comunidad en mejorar la técnica del away.
En qué se usarán los fondos:
Capacitación a 30 mujeres de la Comunidad campesina de Patacancha, por dos meses, que cubrirá:
- Pagos de servicio por capacitación (pago capacitadora).
- Compra de materia prima que se utilizará en la capacitación (lana).
- Gastos de transporte.
Descripción | Tiempo | Montos en Soles | Montos en Dólares | Observación |
Pago capacitadora | 2 meses | 4,800.00 | 1,477.00 | 2,400.00 por mes |
Materia prima para capacitación | 2 meses | 4,000.00 | 1,231.00 | Para 30 mujeres |
Transporte de equipo de monitoreo de capacitación | 4 viajes | 600.00 | 185.00 | Cusco-Patacancha |
Total | 9,400.00 | 2,893.00 |
Resultados esperados e Indicadores de impacto:
- Producción de mejores prendas.
- Utilización de lana de oveja y alpaca, materia prima de la zona.
- Empoderamiento de la Mujer Andina.
- Mayores ingresos para las mujeres.
- Mujeres aportan a la economía del hogar.
- Desarrollo de la mujer y el de sus familias.
Equipo detrás del proyecto: Institución o persona responsable:
Yanapana Peru, es una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en 2006 por la necesidad de luchar contra la pobreza a lo largo de la ruta Salkantay.
Son el brazo de Responsabilidad Social y Medio ambiental de la empresa Mountain Lodges of Peru (MLP), partner de Smartrip, que opera desde Mollepata a Machu Picchu, ampliando sus operaciones a La ruta Lares o también denominada Ruta Cultural.
Su misión: Es crear un contexto positivo y sostenible para el intercambio y la integración humanitaria, cultural, social, ambiental y económica; un contexto en el que las comunidades desarrollen y mejoren su calidad de vida y logren tener oportunidades de desarrollo.
Sus objetivos: Es reducir las condiciones de pobreza, mejorando la calidad de vida en las comunidades a través del desarrollo de proyectos sostenibles.
Identificar y atender las diversas necesidades de las familias que viven en zonas de extrema pobreza, contribuyendo a su desarrollo a través de proyectos de generación de ingresos auto-sostenibles, mejora de los niveles de salud y educación de la población local, lo que les permite participar activamente en el proceso de desarrollo.
Personas que están ayudando
-
Smartrip / HotelUSD $15517-05-2019
-
Smartrip / HotelCLP $15517-05-2019
-
AnónimoUSD $2008-03-2018
-
AnónimoCLP $2008-03-2018
-
AnónimoUSD $1826-01-2018